EL CASO DORA, MÁS ALLÁ DEL DIVÁN
Diario imaginario de Ida Bauer
En 1990 en Viena, Ida Bauer, una joven de dieciocho años, que padece asma y diversos trastornos nerviosos, es conducida por su padre a un médico desconocido cuya reputación empieza a despuntar. Ida no sabe aún lo que la palabra «psicoanálisis» significa y se somete al tratamiento. Más tarde su seudónimo de «Dora» será famoso y su caso hará correr ríos de tinta en la literatura científica.
Freud, su psicoanalista, y otros estudiosos después de él, tratarán de elucidar los enigmas de su enfermedad, indagando en los mecanismos de la histeria. Sin ella, la noción de transferencia no hubiera sido elaborada como lo fue a partir de ese momento.
Pero, antes de ser un caso, ¿en qué pensaba Ida Bauer? ¿Qué se decía al abandonar cada día el diván de Freud?
La autora ha intentado pasar al otro lado de la escena habitual, abandonando la posición de terapeuta y poniéndose en el lugar de la paciente, dándole la palabra «más allá del diván», escuchando sus quejas, su lucha, sus angustias. Ha acompañado a “Dora” en sus tres meses de análisis con Freud, imaginando sus fantasías más íntimas, compartiendo las frustraciones y la rabia que no supo o no pudo expresar a su psicoanalista … quizás porque Freud, en su contra-transferencia no se lo permitió.
En ese otoño de 1900 empieza el diario imaginario de tres meses en la Bergasse 19, la consulta de Sigmud Freud.
ELOÍSA CASTELLANO-MAURY, psicóloga clínica y licenciada en Historia del Arte y de Arqueología por la Universidad de Nanterre-París X, realizó su formación psicoanalítica en la Sociedad Psicoanalítica de París (SPP) perteneciente a la IPA (International Psychoanalytical Association)
Interesada por los dos polos entre los que oscila el ser humano, biológico y cultural, se especializó en Psicosomática Psicoanalítica en el Instituto de Psicosomática de París (IPSO) ejerciendo en el Hospital Pierre Marty de París durante largos años.
En el otro campo de su interés ha publicado numerosos artículos de psicoanálisis aplicado a las artes plásticas y a la literatura, así como estudios de teoría psicoanalítica, tanto en Francia como en España.
Actualmente es miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM)
Índice
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
CAPÍTULO X
CAPÍTULO XI
CAPÍTULO XII
CAPÍTULO XIII
CAPÍTULO XIV
CAPÍTULO XV
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVII
CAPÍTULO XVIII
CAPÍTULO XIX
CAPÍTULO XX
CAPÍTULO XXI
CAPÍTULO XXII
CAPÍTULO XXIII
CAPÍTULO XXIV
CAPÍTULO XXV
EPÍLOGO
ADDENDUM