07 - EL ENCUENRO CON EL OTRO: LA TRANSFORMACIÓN DEL OTRO SEMEJANTE EN DIFERENTE. Sabin Aduriz

RESUMEN



El sujeto humano por haber sido amado y reconocido por el otro está en condiciones de invocar al otro, que adviene a la condición de prójimo, de semejante, de otro cercano como polo de identificación y de consuelo en la situación de desvalimiento.
El otro como diferente implica el desarrollo del semejante hacia un destino nuevo: devenir otro. Se trata de un proceso de transformación que requiere condiciones imprescindibles: proceso de ilusión-desilusión Winnicott); salida del narcisismo primario (Freud); las identificaciones inconscientes, que llevan la marca de la bisexualidad psíquica, que abre al otro como alteridad; la capacidad de intimidad, de ternura y de sensualidad; la presencia de los cuerpos que impone un imprevisto, una ajenidad que excede cualquier táctica o estrategia; la opacidad del otro (E. Lévinas); la conciencia de separación, de autonomía respecto al otro, que no pone en peligro la identidad del sujeto.
La aportación de material clínico ilustra el pasaje de lo semejante a lo diferente.



Palabras clave: Semejante, identificación, alteridad, opacidad, contratransferencia, conciencia de separación


Necesitas estar identificado para poder descargar el artículo completo