04 - ALTERIDAD Y ÉTICA EN LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO PSÍQUICO Y DEL SUJETO ÉTICO. CONVERGENCIAS ENTRE DOS INTERESANTES PENSAMIENTOS. UN DIÁLOGO FIGURADO ENTRE S. BLEICHMAR Y E. LÉVINAS. Francisco Muñoz Martín

RESUMEN



Silvia Bleichmar, mediante el psicoanálisis, aborda la alteridad como un proceso esencial en la estructuración del sujeto, vinculando el encuentro con los otros y el Gran Otro a la construcción de la identidad y los lazos sociales. Bleichmar sostiene que la constitución del yo no puede darse en el vacío, sino que es a través de la relación, fundamentalmente temprana con el otro (entendido como un sujeto diferente y autónomo), que se forjan los cimientos de la ética.
Este enfoque concuerda con la filosofía de Emmanuel Lévinas, quien propone que la ética no es una construcción posterior a la ontología, sino que es la relación primaria y fundamental con el «Gran Otro» (donde incluye al semejante: «su rostro»), relación primaria entendida como un llamado a la responsabilidad y el reconocimiento de la irreductible diferencia del sujeto psíquico frente a los demás humanos significativos y al ámbito de la cultura donde se encuentra inmerso.
Este artículo estudia la convergencia entre estas dos perspectivas, utilizando al final un diálogo imaginario entre ambos autores y explorando cómo el concepto de alteridad, sin el propósito de reducir su complejidad, se articula en la obra de Bleichmar y Lévinas, ofreciendo una comprensión más rica para la constitución ética del sujeto psíquico. La Alteridad y ética en la constitución del sujeto psíquico y del sujeto ético. Convergencias entre dos interesantes pensamientos. Un diálogo figurado entre S. Bleichmar y E. Lévinas alteridad no solo es un concepto central para la ética, sino que también es fundamental para la comprensión de la subjetividad humana en su dimensión más profunda.



Palabras clave: Alteridad, subjetividad, ética, Bleichmar, Lévinas


Necesitas estar identificado para poder descargar el artículo completo