XII JORNADAS SOBRE SALUD MENTAL Y PSICOANÁLISIS
REFLEXIONES PSICOANALÍTICAS SOBRE LA NUEVA SOCIEDAD VIRTUAL
Online Vía Zoom - Sábado, 25 de octubre de 2025

El doble secreto, René Magritte, 1927
Estas jornadas tienen como propósito profundizar, a través de nuestro marco teórico y de nuestra escucha como psicoanalistas, en las nuevas realidades que nos encontramos en este “mundo conectivo”, en palabras de Julio Moreno.
Sabemos que el mundo virtual, el mundo de las pantallas ha venido para quedarse. Como psicoanalistas no podemos permanecer ajenos a lo que esto puede suponer tanto en las maneras de relación del sujeto como en la propia estructuración psíquica.
Veremos en Tecnología, mundo virtual y estructuración psíquica cómo la utilización de la revolución digital como recurso principal en la cultura y en las redes sociales impactan y qué huellas pueden dejar en bebés y niños pequeños, expuestos a un contacto precoz y prolongado a esos “objetos-cosa” siempre disponibles. También se verá la huella que supone todo este mundo virtual en la mentalidad e identidad de los adolescentes, pudiendo verse alterados tanto la intimidad como la extimidad. Trataremos de entender qué puede suponer todo esto en el proceso de pensamiento así como los nuevos modos de relación.
Reflexionaremos en Más allá del principio del placer: los vínculos adictivos en la era digital sobre la sociedad virtual, el uso adictivo de los nuevos medios tecnológicos y las redes sociales, así como otras formas singulares de establecer los vínculos, en los procesos de identificación y en la búsqueda compulsiva de modelos ideales. Se analizan otras consideraciones que sostienen que la era digital es un medio de enriquecer los procesos de pensamiento e integrar aspectos disociados de un sujeto.
Desde otra perspectiva, la ponencia La inteligencia artificial o el otro digital: su influencia en el funcionamiento mental tomando como punto de partida el libro de Frankenstein de Mary Shelley plantea cómo en los albores del siglo XXI, el advenimiento de la inteligencia artificial está creando, lo que, en algunos contextos, ya se denomina “el otro digital” o “la especie digital” suscitando similares interrogantes a los ya planteados en la obra de Shelley.
El psicoanálisis y la fuerza de su teoría, nos pueden servir para entender a esta nueva “criatura”, en nuestra era, hecha de silicio en vez de carbono y ayudarnos a reflexionar sobre la influencia del ser humano en ella, así como su peso en nuestro funcionamiento mental.
Todas las conferencias serán ilustradas con viñetas o material clínico.
Finalmente se expondrá un caso clínico de forma más detallada titulado: Del vínculo virtual a la vida onírica. Caso clínico de un joven adolescente. Se presenta parte del proceso analítico con un adolescente adicto a los videojuegos, como reacción frente a un duelo. A lo largo del tratamiento que se realizó en dos tiempos: entre los 13 y los 18 años, se aprecia cómo pasa de la inhibición y el vínculo con lo virtual a la posibilidad de conectarse con su mundo interno a través de los sueños.
Estas Jornadas serán un espacio de profundización y pensamiento conjunto acerca de los cambios que esta era dominada por la virtualidad genera en el psiquismo, en la experiencia subjetiva del cuerpo, en la inercia de lo veloz.
Estas Jornadas intentan mostrar cómo piensa, cómo escucha y cómo trabaja un psicoanalista.