TALLER COWAP
(Comité de Mujeres y Psicoanálisis)
RESTRINGIDO A MIEMBROS Y CANDIDATOS APM
El jueves 20 de marzo a las 20.30 hs celebraremos en formato online la primera sesión del Taller Cowap sobre “Maternidades”.
La coordinación de este taller estará a cargo de Luz Abatángelo.
Los interesados enviad un email a apm@apmadrid.org antes del 17 de marzo.
Os esperamos para compartir un espacio de intercambio de ideas acerca de la maternidad en nuestro tiempo en clave psicoanalítica.
Comité de Mujeres y Psicoanálisis (COWAP)
Esta Comisión forma parte del Grupo de Comisiones Profesionales, Científicas y Educativas de la IPA. El objetivo estratégico general del Grupo de Comités es «fomentar el desarrollo científico y el aprendizaje, así como el mantenimiento de un alto nivel profesional».
El Comité se creó en 1998 con el fin de proporcionar un marco para la exploración de temas relacionados con cuestiones que preocupan principalmente a las mujeres. En 2001 pasó a considerar las relaciones entre hombres y mujeres, la masculinidad y la feminidad, y en la actualidad incluye temas que preocupan a los hombres.
El enfoque particular de este Comité ha sido vincular el pensamiento psicoanalítico teórico y clínico con el mundo exterior y sus problemas. Este enfoque no sólo es significativo desde el punto de vista sociocultural: la experiencia ha demostrado que a menudo ha contribuido a una revisión y actualización de los conceptos psicoanalíticos.
Uno de los objetivos de Cowap es alentar a los grupos de estudio locales, nacionales e internacionales, organizando conferencias y actos regionales y fomentando las publicaciones, creando, en la medida de lo posible, oportunidades para celebrar reuniones psicoanalíticas, grupos de trabajo y conferencias teórico-clínicas sobre cuestiones de relevancia social.
Cowap propone ampliar los intercambios entre los analistas interesados en las actividades del Comité, y también alentará a los analistas en formación a participar en sus actividades.
El Comité llevará a cabo investigaciones psicoanalíticas sobre problemas relativos a las complejas relaciones entre las categorías de sexualidad y género y sus implicaciones para el psicoanálisis. Está previsto estudiar las influencias culturales e históricas en la construcción de las teorías psicoanalíticas relacionadas con el hombre y la mujer. Asimismo, procurará fomentar el conocimiento psicoanalítico en la comunidad y animar a los jóvenes profesionales a seguir una formación psicoanalítica.