* (Madrid) Curso CACI: Depresión
CURSO CACI: Depresión
En esta ocasión queremos dedicar una serie de reflexiones a algo tan ubicuo como la depresión. Consideramos los mecanismos psicodinámicos comunes a las diferentes formas de depresión.
Podemos partir de la depresión como reacción vital de defensa contra una posible desorganización más profunda. Más aún, podemos decir que es universal porque no existe vida sin pérdida, el problema es la magnitud psíquica de la pérdida y la reacción a la misma. De los estados depresivos menores a la depresión melancólica se produce un continuo de sufrimiento con diferencias cuantitativas y cualitativas. No podemos obviar la depresión enmascarada y oculta subyacente en otros muchos cuadros psíquicos.
Desde que el niño pierde progresivamente a la madre, afronta su no omnipotencia reconociendo que la satisfacción de sus necesidades y deseos le viene del exterior, y tiene que vérselas con la alteridad, la depresión acecha en su vida, dando lugar a lo que podríamos llamar vulnerabilidad depresiva.
La depresión cubre situaciones vitales muy diferentes y complejas. Correlativamente a esta complejidad, se dan distintas acentuaciones e intentos de comprensión del dolor psíquico del estado depresivo y de los distintos elementos en juego.
Todo cambio, sea crecimiento, supone una pérdida de algo otro o de sí mismo, vivencia de falta o vacio, con la necesidad del correspondiente duelo con la asunción, la introyección o el reemplazo de lo perdido. La distancia con respecto al ideal no es gratuita, se paga con la culpa.
CONFERENCIAS
Miércoles día 21 de Septiembre (20.30 h.) VER MÁS
El espectro de la depresión. Depresión, melancolía, duelo
Ángeles Reviriego Durán, M. A. (APM)
Miércoles día 28 de Septiembre (20.30 h.) VER MÁS
La pérdida
Charles Baekeland (APM)
Miércoles día 05 de Octubre (20.30 h.) VER MÁS
La sombra del objeto cae sobre el yo: Lo identitario
Ariel Liberman, M. A. (APM)
Miércoles día 19 de Octubre (20.30 h.) VER MÁS
La sombra del objeto cae sobre el yo: La culpa
Carlos Padrón Estarriol, M. T. (APM)
Miércoles día 26 de Octubre (20.30 h.) VER MÁS
La inhibición
Gloria Holguin Salice, M. A. (APM)
Miércoles 02 de Noviembre (20.30 h.) VER MÁS
El empequeñecimiento
Custodia Valbuena Díaz (APM)
Miércoles día 16 de Noviembre (20.30 h.) VER MÁS
Mecanismos defensivos en juego. El depresivo en tratamiento
José Guillermo Martínez Verdú, M. A. (APM)
Miércoles día 23 de Noviembre (20.30 h.) VER MÁS
La manía
Alberto Carrión Gª de Parada, M. T. (APM)
Miércoles 30 de Noviembre (20.30 h.) VER MÁS
Depresión y psicosomática
Fco. Javier Alarcón, M. T. (APM)
COMISIÓN DIRECTIVA
Director:
Manuel de Miguel Aisa
Secretaría:
Fco. Javier Alarcón Prieto
Vocales:
Fco. Granados Pérez
Gloria Holguin Salice
Ángeles Reviriego Durán
José Gimillo Asensio
Mercedes Ramos Muñoz
Gerardo Fraguas Espiñeira
Alicia Martínez Muñoz
DURACIÓN:
Del 21 de Septiembre al 30 de Noviembre de 2016
DIRIGIDO A:
Todas las personas interesadas en el Psicoanálisis
LUGAR:
Sede de la Asociación Psicoanalítica de Madrid
C/ Juan Bravo, 10 - 4º
28006 Madrid
COORDINADORES:
Francisco Granados Pérez
Gloria Holguin Salice
SECRETARÍA DEL CURSO
C/ Juan Bravo, 10 - 4º
28006 Madrid
Teléfono/Fax: 91 431 05 33
c.e.: apm@apmadrid.org / apmdifusion@apmadrid.org
http://www.apmadrid.org
INSCRIPCIONES
Se enviará el boletín de inscripción junto a la fotocopia de la transferencia bancaria a la secretaría de la APM
MATRICULA
Curso completo: 40 euros
A pagar mediante transferencia bancaria a nombre de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
Nº de cuenta: IBAN ES02 2038 1957 1560 0052 6978
Concepto: C.A.C.I. 2016
Se entregará certificado de asistencia, habiendo asistido a un mínimo de siete conferencias